Investigan beneficios de los contratos agroforestales para la mitigación del cambio climático

Foto: Mey lin Chiang/ICRAF.

  • En San Martín se realizan trabajos de campo para recoger información que determine, con mayor precisión, la mejora en el contenido de carbono en el suelo y la vegetación a partir de la implementación de Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF).

De cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26),  los esfuerzos de las naciones para cumplir con los objetivos planteados en el Acuerdo de París, como asegurar las emisiones cero netas para el 2050 y mantener la temperatura del Planeta no mayor a 1.5 grados Celsius, son vitales. Por ello, acciones en el Perú que contribuyan a la mitigación de emisiones al 2030 deben destacarse.

Este es el caso de una reciente investigación a cargo de un equipo de profesionales del Centro Internacional de Investigación Agroforestal (ICRAF), que forman parte del proyecto AgroFor. Los trabajos, que iniciaron hace poco en Moyobamba (San Martín), consistió en levantar datos sobre la cantidad de carbono en el suelo y en la vegetación en ciertas zonas a fin de determinar, a largo plazo, los beneficios de las Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF) en mitigación del cambio climático.

Esto se realizó en diez caseríos de los distritos de Soritor y Jepelacio. Como parte de la investigación se recolectaron muestras de suelo, hojarascas y raíces. En algunos casos también se realizarán colectas botánicas (hojas, frutos, flores o cortezas) para conocer la línea base de carbono de los sistemas de uso de la tierra. Asimismo, se tiene planificado encuestar a la población.

Con el registro de valores actuales de carbono se determinará, en un futuro, realizar una comparación con las áreas donde se hayan implementado los contratos CUSAF y con ello los beneficios de este tipo de sistemas.

[Ver además ► Oportunidades y retos del mercado de café y cacao “cero deforestación” en la Amazonía peruana]

El trabajo en campo también permite obtener los denominados “Factores de Emisión”, utilizados para calcular los contenidos de carbono aplicados en la etapa de desarrollo de los inventarios nacionales y regionales de gases efecto invernadero que el país es llamado a producir cada dos años.

Se estima contar con los primeros resultados y análisis en los primeros meses del año 2022 para el caso de San Martín. Desde el proyecto AgroFor, se realizará el mismo proceso de levantamiento de información para la generación de datos de factores de emisión y línea de base de carbono en suelo y vegetación en las regiones de Loreto y Amazonas durante el año 2022.

CUSAF Y MITIGACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

Respecto a las CUSAF en la Amazonía y su potencial contribución a las metas climáticas del Perú, una publicación de ICRAF indica que estas tendrían la capacidad de beneficiar la conservación de unas 450 mil hectáreas de bosque. Hay que recordar que la implementación de este mecanismo podría beneficiar a 120 mil productores familiares en un área de un millón de hectáreas.

Además de la conservación de estos espacios de flora y fauna, las CUSAF contribuirían a la restauración, a través de la agroforestería, en por lo menos un 20% de la superficie deforestada y que forma parte de los sistemas productivos de los beneficiarios.

En temas de medidas de mitigación nacionales, las CUSAF contribuirían de forma considerable a la reducción de las emisiones de la deforestación y la degradación de bosques (REDD+) y podrían sumarse a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs), pues se preserva el carbono existente, evitando así posteriores emisiones a raíz de las cuales aumentaría el cambio climático.

[Ver además ► Serfor, Osinfor y Gobierno Regional de San Martín se comprometen a impulsar contratos agroforestales (CUSAF) en la Amazonía]

A través de la implementación y manejo de los sistemas agroforestales se aumenta la cantidad de carbono almacenado en la biomasa vegetal, y a más largo plazo en el suelo, capturando CO2 de la atmósfera e inmovilizándola en la vegetación y suelo del sistema considerado. Esto aporta a disminuir las cantidades de CO2 de la atmósfera, contrarrestando los efectos de efecto invernadero de este gas, producto del cambio climático.

“El potencial de mitigación de CUSAF resulta ser significativo. En total su componente de deforestación evitada representa una quinta parte de las emisiones 2012 de Sector de Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS), es decir, un 21.1%, y el 14.2% de las del país, demostrando la alta relevancia del mecanismo y la urgencia de impulsarlo como una de las herramientas disponibles para hacer frente a la problemática de las emisiones del sector. Además, su potencial de mitigación por almacenamiento de carbono en los usos del suelo interesados por sistemas agroforestales contribuiría a los esfuerzos de otras iniciativas para la remoción de gas de efecto invernadero (GEI) de la atmósfera, tales como las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA) en los NDC”, concluye el documento de ICRAF.

SOBRE AGROFOR Y LAS CUSAF

El Instituto de Crecimiento Verde Global (GGGI), el Centro Internacional de Investigación Agroforestal (ICRAF) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), impulsan el proyecto AgroFor – Consorcio para la Promoción de Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales, que cuenta con el apoyo financiero de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosque de Noruega (NICFI).

El objetivo de AgroFor es apoyar al Estado peruano en la construcción de las condiciones institucionales, legales, técnicas y financieras que permitan hacer de los contratos de Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales, o CUSAF, un esquema legal más atractivo para los agricultores familiares de la Amazonía, con el cual puedan mejorar sus medios de vida y acceder a mejores oportunidades comerciales. Para ello se trabaja en tres pilotos en San Martín, Loreto y Amazonas

Las Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF) son un esquema jurídico y normativo previsto en la Ley 27963, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobada en 2011, que busca formalizar las actividades productivas de los agricultores que ocupan tierras de dominio público con el fin de incorporarlos al sector forestal a través de la implementación de sistemas agroforestales y un manejo sostenible de dichas tierras que eviten la conversión de más bosques a tierras agrícolas.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.